Entradas

Principios de la Andragogía

Imagen
Es importante hacer de su conocimiento que los principios son las normas o reglas de conducta que orientan al ser humano, en este caso, que guían el proceso de enseñanza de la Andragogía. Los principios del quehacer Andragógico para llevar a cabo el proceso  de enseñanza aprendizaje, deben tomar en cuenta las necesidades del alumno(a), su auto concepto, las experiencias previas al proceso educativo y las disposiciones físicas y psicológicas;  además de orientaciones de aprendizaje y enseñanza, las  motivaciones que se tienen para aprender. A continuación se presenta una tabla que describe cada principio.

Etapas del Adulto

Imagen
En la mayoría de las culturas existentes, se considera como adulto a toda persona que ha cumplido los 18 años, aunque después de los 60 años de edad se les llame Adultos Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la Tercera Edad. Como se sabe, la adultez no inicia ni termina en estos límites cronológicos. Estudios realizados en el campo del Desarrollo Humano, coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas (Edad Adulta Temprana, Edad Adulta Intermedia, Edad Adulta Tardía). Hablando específicamente de lo que tiene que ver con el proceso de aprendizaje en la etapa adulta y basados en la teoría de Knowles, ésta se caracteriza por diferentes factores, siendo los más importantes el hecho que ellos mismos definen los contenidos que les son útiles y relevantes para sus necesidades, tienen sentido de autodirección y responsabilidad personal, la experiencia para ellos representa un recurso de aprendizaje, utiliza los aprendizajes aprendidos para resolver situaciones de su vida cotidiana...

El adulto según su edad cronológica

Imagen
  Para la Andragogía es importante definir quien es una persona adulta tomando en cuenta que es una etapa de la vida en la cual se han vivido muchos procesos de aprendizaje que permiten o deberían conducir a la plenitud del ser humano como tal. Es crucial definir la edad cronológica con respecto a la edad biológica, pues la edad cronológica no se corresponde con la edad biológica. La edad cronológica es la edad del individuo en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento, significa pues la edad en años. Vale la pena destacar que el tiempo en sí no tiene ningún efecto biológico, sino más bien los cambios que ocurren en el tiempo. En tanto, la edad biológica es la que se corresponde con el tiempo funcional de nuestros órganos comparados con patrones estándares para una edad, es por tanto un concepto fisiológico. Por ejemplo, cuando vemos a alguien que parece más joven de lo que realmente es por su edad cronológica, que el envejecimiento no es igual para todos. Tiene diferente...

La andragogía como ciencia

Imagen
Según Paulo Freire, la educación de adultos debe ser una  “Educación Problematizadora”  para lo cual los educandos en vez de ser dóciles receptores de los depósitos cognoscitivos, se transformen ahora en investigadores críticos en diálogo con el educador. Para conocer más sobre este educador. Su propuesta de  “Educación Problematizadora” , niega el sistema unidireccional que propone la educación bancaria, donde el maestro habla y el alumno escucha, el maestro está de pie, mientras el alumno sentado. Aquí se da una comunicación de ida y vuelta. El proceso educativo no se ve como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscitivo que sirve para la liberación entre el educador y el educando, se da la posibilidad del diálogo. ¡Jóvenes! creo que todos los seres humanos necesitamos ser nosotros mismos, no sentir que estamos subyugados a algo o alguien, ¿no les parece? es ahí, entonces donde radica lo importante de la perspectiva planteada por Freire, en la que e...

El concepto de Andragogía

  El tema de etimología griega y latina de los concepto de Andragogía, probablemente sea desconocido para muchos, pero quienes no deben desconocerlo son todos los y las estudiantes que pretenden ser Licenciados en Pedagogía y Ciencias de la Educación; por eso es de vital importancia que pongan todo de su parte para manejar muy bien este conocimiento, es decir, el significado de Andragogía. De acuerdo a la etimología griega, la palabra Andragogía, viene de las voces:  anere  que significa adulto y  agrocus , conductor de la enseñanza. Según la   etimología latina , adulto viene del verbo latino  adolescere , participio pasado de  adultum,  que significa el que ha terminado de desarrollarse. Podemos decir entonces que el adulto es el individuo situado entre la adolescencia y la vejez. Más que conocer las raíces de ésta palabra, nos interesa conocer su esencia, hacia dónde nos conduce y sobre todo, qué podemos hacer para vivir en un mundo mejor, con ...