El adulto según su edad cronológica
Para la Andragogía es importante definir quien es una persona adulta tomando en cuenta que es una etapa de la vida en la cual se han vivido muchos procesos de aprendizaje que permiten o deberían conducir a la plenitud del ser humano como tal.
Es crucial definir la edad cronológica con respecto a la edad biológica, pues la edad cronológica no se corresponde con la edad biológica. La edad cronológica es la edad del individuo en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento, significa pues la edad en años. Vale la pena destacar que el tiempo en sí no tiene ningún efecto biológico, sino más bien los cambios que ocurren en el tiempo. En tanto, la edad biológica es la que se corresponde con el tiempo funcional de nuestros órganos comparados con patrones estándares para una edad, es por tanto un concepto fisiológico. Por ejemplo, cuando vemos a alguien que parece más joven de lo que realmente es por su edad cronológica, que el envejecimiento no es igual para todos. Tiene diferente ritmo en unos individuos y en otros. Es más, cada uno de nuestros tejidos, órganos y sistemas envejecen a ritmo diferente en cada uno de estos elementos.
Esta heterogeneidad, incluso en un solo individuo, hace muy difícil la medición de la edad biológica. En el hombre no se han encontrado una o unas pocas mediciones biológicas que supongan una medición fiable que vaya a predecir nuestro propio ritmo de envejecer. Es quizás aún más interesante desde el punto de vista del médico geriatra definir una tercera edad para el hombre como es la edad funcional. Se define como la capacidad para mantener los roles personales y la integración del individuo en la comunidad, para lo cual es necesario mantener unos niveles razonables de capacidad física y mental. Es esta edad la que puede definir una calidad de vida satisfactoria y por tanto, un envejecer con éxito. Apunta María Ignacia Valenzuela.
De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, una persona adulta es aquella que ha llegado al término de su adolescencia, que ha logrado su mayor crecimiento y desarrollo, o el que ha logrado su mayor perfección. Tomando en cuenta las Leyes hondureñas es mayor de edad quien ha cumplido 21 años y sea capaz de realizar actos civiles con las excepciones establecidas por disposiciones especiales.
Comentarios
Publicar un comentario